Revisión de los tres años
Bebé prematuro

Visita a Rehabilitación y Neonatos

Ambas visitas, rehabilitación y neonatos, han sido bastante seguidas, así que he optado por juntar ambas revisiones en un mismo post, para aburriros menos.

Hacía mucho que no os contaba nuestras peripecias médicas. Las entrevistas a mamás de otros bebés prematuros han colmado el blog durante el mes de noviembre (ya sabéis, el mes dedicado a los bebés prematuros), además de otras circunstancias que vienen a alterar nuestro día a día.

Revisión en rehabilitación.

Podría decir que este apartado tiene dos partes: la cita y la consulta… Empecemos por el principio.

La cita

A finales de octubre tuvimos (¡por fin!) la revisión en rehabilitación. Al niño no lo veían desde junio. Nada más levantarse el estado de alarma, nos citaron para una cita que tenía que haber sido en marzo, pero por los motivos que ya todos conocéis se retrasó sin fecha.

En junio, le vieron por primera vez a instancia de la neonatóloga. Y decidieron que dado que es un niño en pleno crecimiento, lo mejor era volver a verle después del verano. De esta consulta, lo único que sacamos es que era candidato a tener pies planos. (andaba bastante de puntillas)

En junio, nos dijeron que llamásemos en agosto, para que nos diesen cita para septiembre u octubre. Justo a la vuelta de nuestras vacaciones, y tras tres días insistiendo consigo que alguien me coja el teléfono y me diga que ya me llamará para darme cita. Le dije que muy bien, pero que por favor, teníamos cita a finales de octubre en neonatos que era desde dónde nos habían derivado y que a ver si era posible pasar la revisión en rehabilitación antes de volver a neonatos.

La verdad es que la conversación con la persona que me atendió fue tan rara que cuando colgué pensé que no nos volverían a llamar nunca y que tendría que estar yo persiguiendo la cita. Pero, ¡ay, mujer de poca fe! al mes nos llaman, para darnos cita y era anterior a la de neonatos. Eso me pasa por tener poca fe en el sistema.

La consulta de rehabilitación

Con los protocolos covid activados, solo podemos ir uno de los dos a la consulta. Así que como mi marido estuvo con él en la cita de junio, esta vez yo le acompañé a la cita de octubre.

Como ya conozco a mi hijo y todos sabemos cómo son de imprevisibles los niños, cuando voy a este tipo de consultas, acostumbro a llevar vídeos del niño realizando diferentes actividades: corriendo, andando, subiendo/bajando escaleras, montando en bici, manipulando cosas con las manos,… porque luego llegas a consulta, el médico le pide hacer cualquier cosa y sudas tinta para que el niño lo haga. De esta manera, el médico ve más cómodamente cómo se desenvuelve el niño en su vida cotidiana.

Lo que no quita que si hay unas escaleras cerca o un pasillo ancho y largo, le hagan subir o bajar escaleras o hacerle correr unos metros, para verlo con sus propios ojos y sacar conclusiones de una manera más objetiva.

Como conclusión de esta visita al servicio de rehabilitación, tenemos que lo de andar de puntillas puede venir derivado del tendón de Aquiles, así que le tenemos que hacer andar de talones unos minutos al día para que ese tendón se vaya alargando por sí solo y evitar la posibilidad de la cirugía más adelante.

Por otro lado, la rehabilitadora nos comentó que la disociación de los pies al subir y bajar escaleras es de lo último que se aprende en el desarrollo motor, así que teniendo en cuenta que el niño es prematuro y todos sabemos lo que conlleva la prematuridad en lo que a desarrollo se refiere, no le ha dado más importancia. Es cuestión de que crezca y vaya cogiendo práctica.

En este sentido, sí que es cierto que el niño cada vez sube y baja escaleras más rápido. Para subir yo le veo cada vez menos problemas, aunque para bajar, en ocasiones, sigue apoyando los dos pies antes de pasar al siguiente peldaño.

Volvemos a rehabilitación en febrero de 2021.

Revisión en neonatos.

A la neonatóloga no la veíamos desde febrero, casualmente un par de semanas antes de que nos confinasen.

A la consulta de neonatos, también llevo vídeos, siempre lo más recientes posibles. Tras una batería de preguntas sobre los últimos avances del peque, le estuvo examinando, pesando, tallando,… le preguntó cosas a él directamente, para ver cómo se expresa…

En cuanto a sus problemas de dicción, que a mi me preocupan, ella no le ha dado más importancia, el niño demostró que sabía decir la «j» sin problemas o la «s»… mientras que a diario la «j» suele ser una «c» y la «s» una «t». Una vez más tenemos que trabajar con él, pero sin más, porque está creciendo y ya aprenderá.

La doctora estaba de acuerdo con la rehabilitadora en lo de la disociación de los pies al subir y bajar escaleras. Así que podríamos decir que salimos triunfales de la visita y más cuando te dicen «os veo dentro de un año». ¡Un año!, hasta ahora las visitas como mucho eran cada seis meses ¡Un año! La mejor de las noticias.

Este es el resumen de ambas visitas, neonatos y rehabilitación. De momento, hasta principios del año que viene ya no tenemos más citas médicas, así que iremos trabajando con él lo de los talones y la dicción (que cada día lo va haciendo mejor).

Comparte esto si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *