Ahora que llegan las vacaciones de Semana Santa y el buen tiempo, seguro que viajamos más con los niños y todos tenemos sus sillitas listas y dispuestas en los asientos traseros de nuestros vehículos.

El pequeño aún utiliza la silla grupo 0, así que viaja a contramarcha. Pero, dentro de unos meses tendremos que cambiarle la silla, así que yo ya he empezado a leer mucho sobre el tema, porque como sabéis, cambia la normativa a partir de este verano.
Sé que tengo tiempo, pero en breve volveré a trabajar y ya no tendré tanto tiempo así que tengo que ir mirando desde ya. Con el mayor también hice el correspondiente «estudio de mercado», pero entonces (hace 2 años) lo de a contramarcha no era más que una mera recomendación y apenas se hablaba del tema. Por entonces, me fijé más en si la silla llevaba isofix o no, en si sería cómoda, si era reclinable, si era fácil de instalar o desinstalar para cambiarla de coche, si las fundas se lavaban…
A contramarcha A contramarcha
Estas son las sillas que ahora está usando el mayor (Cybex, a la derecha; Be cool thunder, a la izquierda)
La normativa vigente
Ahora lo de viajar a contramarcha es más que una recomendación y va más allá de una moda temporal. La normativa obliga a que los niños viajen a contramarcha hasta los 15 meses. Sin embargo, recomienda que viajen a contramarcha el mayor tiempo posible.
La nueva normativa, que entra en vigor en verano de 2017, introduce novedades en las pruebas que se realizan a las sillitas; las sillitas ahora tendrán en cuenta la estatura del bebé más que el peso (porque los padres sabemos mejor lo que miden nuestros niños que lo pesan), y la obligación de llevar respaldo para aquellos niños que miden más de 105 cm (hasta los 150 cm, que ya no hace falta que lleven ningún SRI)
Sin embargo, no hay que salir corriendo a la tienda a comprar una silla nueva, ya que la normativa actual y la que entra en vigor este verano convivirán hasta 2018.

A mi me gusta ir a la tienda, con las ideas más o menos claras. Además, muchas veces te puedes encontrar con el típico vendedor que lo único que quiere es hacer una venta, te dice lo que quieres oír y te vas con una silla cualquiera (la más cara, la más vendida,…). Y no, oiga, que estamos hablando de la seguridad de nuestros niños. Otra cosa que detesto es ir de tienda en tienda, y tener que volver otro día. Por eso, antes de ir a comprar miro mucho, leo mucho, tanto opiniones personales como profesionales.
Aunque una cosa tengo clara, espero no tener que comprobar nunca si la silla que hemos elegido era la mejor del mercado.
Ose dejo un documento publicado por la DGT con más información al respecto Sistemas-de-Retencion-Infantil-DGT
¿Cómo viajan vuestros pequeños? ¿A favor de la marcha? ¿A contramarcha?
1 pensamiento sobre “Viajando a contramarcha”