Hace unos días, escuchaba en las noticias que los adolescentes habían aumentado un 80% de media su exposición a pantallas de todo tipo desde que empezó el confinamiento. A mí, un 80% me parece una barbaridad, si pienso en mis hijos. Pero no, si son chavales que se tienen que pasar la mañana enganchados a un ordenador o una tablet porque es la única manera que tienen para seguir las clases.
Evidentemente, hay que diferenciar entre antes y después del confinamiento. En ningún caso y dadas las circunstancias, habría que criminalizar el uso de las pantallas. Otra cuestión es si a nuestros hijos les ponen demasiadas tareas o no, ese es otro debate.
Por pantallas entendemos todo: televisión, móvil, tablet, ordenador (Pc o portátil) o videoconsolas. El uso de pantallas ya era debate antes del confinamiento, si tiramos mucho de pantallas para entretener o para que no molesten. O porque se han convertido en parte de su día a día porque en el cole las utilicen.
En nuestro caso, evidentemente los niños también han aumentado su exposición a pantallas, es inevitable.
Antes del confinamiento
Antes del confinamiento, mis hijos eran de esos niños que veían poco a nada la tele. Son niños que llegan a casa desde el cole y se ponen a jugar. No tienen costumbre de ver la tele según llegan del cole y tampoco la piden.
Cuando sí ven un ratito la tele es después de cenar. Ese rato que queda entre que terminamos de cenar y llega su hora de ir a la cama. Hay veces que da tiempo a más y veces que menos. Incluso a veces prefieren tener más rato de cuento que ver tele.
Es posible que como mucho a lo largo del día, en circunstancias normales, vean una media hora de tele. No cuento lo que puedan ver en el cole, porque desconozco si ven o no y el tiempo que puedan usar pantallas. Los fines de semana, evidentemente, ven un rato más, aunque no creo que llegue a la hora.
Ya os digo que ellos mismos no piden la tele o la tablet. Son tres, tienen muchos juguetes y un buen espacio para jugar.
Durante el confinamiento
Cuando empezó el confinamiento, todos teníamos la idea de que iban a ser un par de semanas. Nosotros, también. Evidentemente, cambiamos las rutinas y con ciertas cosas, levantamos la mano, como por ejemplo, el uso de las pantallas.
Sí, ven más tiempo la tele. Después de comer y antes de la siesta, les ponemos un ratito los dibus. Normalmente, comen en el cole, así que este rato de habitual no lo tienen.
También tienen su ratito después de cenar, como antes, pero se lo alargamos un poco, porque también se van más tarde a acostar. A esto le sumamos que diariamente entre los miles de recursos que nos hacen llegar para hacer el confinamiento más llevadero, nos hemos juntado con una gran «videoteca» de cuentos por YouTube y todos los días ven un cuento.
Además, seguimos sumando, como parece ser que está previsto que los niños no vuelvan a las aulas hasta septiembre, en el cole de mis hijos han empezado a enviarnos tareas a través de una aplicación. Con lo cual, seguimos sumando minutos.
Yo misma, cuando les doy «clase de inglés», para reforzar lo que les he estado enseñando de vocabulario ese día, les pongo vídeos. Duran tres o cuatro minutos, pero todo suma.
El viernes pasado, por ejemplo, la profe del mayor les convocó a hacer un zoom para que se vean, porque llevaban más de un mes sin verse las caras. Le gustó la experiencia y seguro que repetirán.

Os hablo de niños que tienen 5, 3 y 1 año y medio, que han pasado de tener, como mucho, media hora diaria de tele/pantallas a tener una hora, sino más. Sin embargo, en el caso de niños más mayores, de cursos superiores, según tengo entendido se pasan la mañana pegados al ordenador escuchando a sus profes, es decir, de 9 a 14 pegados a la pantalla. ¿Cómo no va a aumentar el uso de las pantallas en un 80%?
En fin, de momento, y mientras dure el confinamiento, el incremento en el uso de pantallas creo que va a ser inevitable. Pero, me temo, que tras el confinamiento va a ser difícil volver a cifras bajas en el uso de pantallas entre niños y adolescentes.
¿Qué os parece? Vuestros hijos ¿son de los que se pasan el día pegado a una pantalla, por necesidad o por obligación?
Yo no tengo hijos pero si que es verdad que el uso de las pantallas también se a incrementado en casa,la tv esta todo el día y parte de la noche encendida,el movil lo miramos mas a menudo y si encima a eso le sumas que es la única manera que hay para comunicarse con el resto ya ni te cuento,en vez de cargar el movil una vez lo hacemos dos o tres al día … como esto no acabe pronto nos vamos a volver locos jajaja
Es inevitable, estamos en la sociedad de la información y las nuevas tecnologías son un instrumento muy útil, si se usan en su justa medida 😉