El coronavirus nos ha confinado a todos en casa, grandes y pequeños. Algunos tienen que salir a trabajar, pero en mi trabajo han considerado que los que no sean esenciales, a casa, a teletrabajar. Y aquí estoy yo, teletrabajando y conciliando a marchar forzadas, como casi todos. Ya os he contado en otro post, la necesidad de cambiar nuestras rutinas.
Uno de los problemas del confinamiento es que al no poder salir a la calle, nos anquilosamos, por eso es importante, todos los días hacer un poco de ejercicio, y si son dos veces en vez de uno, mejor que mejor.
Papá de un prematuro ha sido docente de Educación Física durante muchos años. Así que en vista que la situación va para largo y que el confinamiento sumado a las torrijas puede traer consecuencias desastrosas para la ya de por sí maltrecha «operación bikini», ha preparado unas rutinas de ejercicio, tanto para los niños, como para nosotros.
Las rutinas de ejercicio que os propongo son aptas para niños y adultos.
Rutinas de ejercicio caseras
1.- Abdominales
Enganchados por los pies y cogidos de las manos, uno tira del otro y así sucesivamente. Es como un balancín. No es necesario llegar a tumbarse.
Si no tienes con quien enredar los pies, puedes engancharlos al sofá para ayudarte.
2.- Pases de balón rodando
Os sentáis a uno 3 o 4 metros el uno del otro y os pasáis el balón rodando. Esto es ideal para hacer con los niños, porque les ayuda a trabajar la psicomotricidad. Se pone un adulto en un lado y el niño en el otro.
3.- Hacer la bicicleta
De nuevo, tumbados uno enfrente del otro, juntáis las plantas de los pies y hacéis la bicicleta. Uno irá hacia adelante y el otro hacia atrás, así que es conveniente e ir haciendo series.
4.- Tumbados de lado
Nos tumbamos sobre un lado y subimos y bajamos la pierna que queda libre. Lo podemos acompañar del brazo que queda arriba. Tras finalizar una serie, hay que cambiar de lado para trabajar las dos piernas y brazos.
Otra variante es echar la pierna de arriba hacia adelante y hacia atrás. También moverla en círculos, primero en un sentido y luego en otro, por aquello de compensar ;).
5.- Circuito en carrera
Pusimos la mesita y las sillitas de los niños en línea, dejando un par de metros entre los elementos. La idea es ir y volver corriendo haciendo zigzag entre las sillas y la mesa. A los niños les encantó, porque como llevan diferente velocidad, cada vez que se cruzaban se saludaban y se partían de la risa.
6.- Circuito gateando
Aprovechando que las sillas y la mesa están colocados, hacemos lo mismo que antes, ir en zigzag entre los muebles, pero a gatas.
Reconozco que esto sólo lo han hecho los niños.
7.- Circuito reptando
Y otra variación de los anteriores circuito es ir en zigzag, pero reptando «como las serpientes».
Tanto en este circuito el pequeño con sus 19 meses también se anima a seguir el ejemplo de sus hermanos. Por un sencillo motivo: también lo hace en la escuela infantil.
8.- Rotando con un balón
Nos ponemos espalda contra espalda (de pie o sentado) y nos vamos pasando el balón. Bien sentados, bien de pie. Empezamos haciéndolo en un sentido y pasadas unas cuantas repeticiones lo hacemos en otro sentido.
9.- Escaleras
Si vosotros, como nos pasa a nosotros, tenéis escaleras, bien porque viváis en una casa o en un dúplex, podéis sacarle partido a las escaleras. Se pueden hacer series, de subir y bajar.
Como veis, son rutinas de ejercicio sencillas, que todos podemos hacer en casa, con los niños. La idea es que la duración de estas rutinas de ejercicio sea de aproximadamente una hora. A nosotros nos ayuda a mantenernos mínimamente en forma y a los niños les ayuda a quemar esa energía inagotable que tienen desde que se levantan.
Esquemas de las rutinas de ejercicio
Le he pedido a Papá de un prematuro que nos haga unos dibujos de cómo serían las rutinas de ejercicio que os cuento más arriba, porque ya se sabe que una imagen vale más que mil palabras.

Nos vienen de perlas!! Gracias! Ahora sólo necesitamos algo más de tiempo para ponerlas en marcha 😅 que no sé porqué pero no cunde nada! Un besazo 😘
Jeje je seguro que encuentras un hueco 😉 Gracias a ti 😘