Planes con niños

Planes con niños: Humedales de la Mancha

La propuesta de hoy es una visita a los humedales de la Mancha. Puede parecer contradictorio que en un lugar en el que no llueve mucho, pueda haber humedales. Pues sí y además son de gran importancia en cuestión de flora y fauna. Un lugar único en Europa. Hoy visitamos: Las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera.

Las Tablas de Daimiel

¿Qué son?

Las Tablas de Daimiel son Parque Nacional desde 1973 y declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 1981. Este humedal se forma por el desbordamiento de dos ríos, el Guadiana y el Cigüela, y al ser un terreno llano, sin apenas pendiente, se queda el agua «estancada». Dicho así de una forma un poco simple. Se encuentran en la provincia de Ciudad Real, próximas a las localidades de Daimiel (de donde toman su nombre) y Villarrubia de los Ojos.

Nuestra visita

La primera vez que yo visité este enclave ciudadrealeño fue hace 7 años y estaba embarazada del mayor. Algunas cosas han cambiado, pero sobre todo, por el covid. El centro de visitantes sigue igual. Sin embargo, recuerdo que antes se visitaba libremente, te daban un mapa y tú te paseabas a tu aire. Ahora, por el covid insisto, el recorrido es en sentido único. Mucho mejor, en mi opinión, sobre todo a la hora de hacerse fotos en determinados enclaves fotogénicos, lo cual también hace que la visita sea más organizada y no te pierdas nada.

No hay aforo máximo, ni es necesario reservar para visitar el parque. Pero sí que es necesario el uso de mascarilla, a pesar de estar al aire libre (puede que esto cambie dentro de poco). La entrada es gratuita, sin embargo, si preferís que os hagan una visita guiada ya sí que es necesario reservar y además conlleva un coste dependiendo del tipo de visita que queráis hacer entre las que ofrecen.

Proponen tres rutas, sin embargo, creo que la más completa es la amarilla, es la de mayor recorrido y por tanto se ve más del parque. Tarda en recorrerse aproximadamente entre una hora y una hora y media. Está perfectamente señalizada, no hay posibilidades de perderse. A lo largo del recorrido se van pasando una serie de pasarelas, con puntos de observación (ideales para hacer fotos) y en el punto más alto hay un pequeño observatorio desde donde se aprecia la magnitud del territorio.

Puesto que es un humedal evidentemente las mejores fechas para visitarlo es cuando hay agua, esto es, cuando ha llovido. Primavera es una buena opción. Sin embargo, en mi opinión, las lluvias hoy en día no terminan siendo suficientes y las Tablas de Daimiel ya no son lo que eran. Aún así merecen la pena ser visitadas.

Para recorrer las Tablas de Daimiel os aconsejo calzado cómodo. El recorrido es bastante llano, excepto cuando se sube al observatorio de la Isla de Pan, que tiene una ligera cuesta. Aunque es llano, no deja de ser un espacio natural. Además, es accesible, se puede ir perfectamente con carritos de bebés.

Además, si vais en verano, es más que recomendable llevar gorra, sombrero o similar… son humedales y apenas hay sombra.

Las Lagunas de Ruidera

Tras esta visita y un pequeño tentempié, nos fuimos hacia las Lagunas de Ruidera, que en coche están aproximadamente a una hora desde las Tablas de Daimiel.

¿Qué son?

Las Lagunas de Ruidera son también unos humedales. Tienen la consideración de parque natural desde 1979. Es un conjunto de 15 lagunas que se comunican, repartidas a lo largo de 30 kilómetros, en el límite provincial entre Albacete y Ciudad Real. En mi opinión mucho más espectaculares que las Tablas.

Nuestra visita

Puesto que nuestra idea era hacer un picnic cerca del agua, lo que hicimos fue buscar un sitio con sombra, agradable. Así que pasada la primera parte donde está el albergue y algunos restaurantes, encontramos un parking para dejar el coche y buscamos un hueco apto para nuestro picnic.

Las lagunas tienen nombre, pero no recuerdo el lugar exacto. Era entre dos lagunas y uno de los atractivos del sitio que elegimos para comer fue poder disfrutar del salto de agua de una laguna a otra.

Después de comer y por recomendación de una amiga, nos acercamos hasta la Cueva de Montesinos. Un lugar emblemático que tiene su momento de protagonismo en un pasaje de El Quijote. Sin embargo, a pesar de que era la primera hora de la tarde, hay que reservar y el cupo estaba completo, tendríamos que esperar al menos una hora y ya nos descabalaba un poco nuestros planes.

Mis recomendaciones para disfrutar de los humedales

COmo ya he comentado, os recomiendo calzado cómodo y ropa cómoda. Si vais a las lagunas en verano, además os recomiendo llevar ropa de baño (bañadores, toallas,…) porque hay zonas de baño habilitadas y ya se sabe que cuando el sol aprieta, siempre viene un chapuzón.

Nuestra idea era hacer un picnic, pero si preferís comer en un restaurante, también es posible. A lo largo del recorrido hay varios restaurantes y chiringuitos donde comer.

Por último, recientemente han adecuado los lados de la carretera para hacer un pequeño paseo peatonal y poder pasear cerca de las lagunas sin ningún peligro. Eso sí a los coches les han dejado un solo carril de subida y bajada, lo cual supone conducir a una velocidad mucho más moderada.

Aquí os dejo un enlace para que veáis otros planes con niños.

Comparte esto si te ha gustado

2 comentarios sobre “Planes con niños: Humedales de la Mancha”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *