Cuando llega el buen tiempo, siempre es buena idea hacer alguna excursión con los niños al aire libre y más en estos tiempos en los que es recomendable no juntarnos mucho en espacios cerrados (nosotros ya somos cinco). Por suerte, la oferta al aire libre es buena. Como yo digo, siempre nos quedará el campo. Así que cuando leí que la Diputación de Toledo reabría su finca de El Borril, me pareció una buena opción para pasar la mañana del sábado.
El Borril
El Borril es una finca que pertenece a la Diputación de Toledo, como ya he comentado un poquito antes. Desde la Diputación se encargan de su mantenimiento y gestión. Disponen de aulas de la naturaleza, donde se imparten algunas enseñanzas a los grupos escolares que les visitan, aunque creo que ahora por el tema del covid estas aulas permanecen cerradas y solo es posible realizar la visita exterior. La misión principal de esta finca es despertar a los niños (y adultos) la curiosidad por la flora y la fauna propia de la zona. Además, de crear conciencia de la necesidad de cuidar el medio ambiente y así proteger el entorno.

La visita a El Borril
La visita no es guiada, pero el recorrido está bien señalizado. A la llegada uno de los responsables os hará un breve resumen de la visita y cómo recorrer la finca. Además os facilitarán un mapa para hacer más sencillo el paseo.
Yo dividiría la visita en dos partes: la granja y el acuaterrario por un lado y la senda de los animales, por otro lado. Recomiendan empezar la visita por la granja y yo creo que es lo más acertado. Luego queda un poco más apartado desde donde acaba la senda de los animales.
La granja es un pequeño recorrido en los edificios anexos al edificio principal. En la granja tienen gallinas, gallos, pollitos, se ve el proceso de nacimiento y desarrollo de los pollitos, pavos reales, cabras, ovejas, burros, vacas,… A continuación está el acuaterrario, donde en grandes urnas acristaladas podemos ver todo tipo de «bichos» propios de la zona: hay algunas serpientes, escorpiones,… también hay sapos y tortugas.
El recorrido
Como os decía antes, esta sería la segunda parte de la visita a El Borril. Se trata de un sendero, bien indicado, que te va guiando por toda la finca. Cada parada está marcada y te señala el animal que está en esa zona y sus características: los restos que deja (piel, huesos,…), cuándo se aparean, cuándo nacen las crías,… y todas las paradas tienen puestos de observación.
¿Qué animales nos vamos a encontrar? Los propios de la zona: lobo ibérico, ciervo, muflón, gineta, zorro, conejo, jabalí, gamo, cabra montés, arruí, codorniz, perdiz y anátidas. Por culpa de «Filomena», las pajareras de la codorniz y de la perdiz están destruidas (esperemos que pronto las vuelvan a incluir en el recorrido)
Al final del recorrido, está el «Jardín de rocas» que es un pequeño enclave con rocas propias de la zona y lugares en los que las podemos observar: fachadas, portadas,… de edificios conocidos de la provincia de Toledo.

Recomendaciones para la visita a El Borril
Por supuesto, ropa y calzado cómodo. Hay que tener en cuenta que se ha respetado al máximo el entorno, con lo cual nos vamos a encontrar caminos de tierra, alguna que otra roca en el camino, alguna cuestecilla,… así que lo mejor es ir cómodo. El terreno no es llano, hay pequeñas cuestas con un desnivel muy suave, pero a tener en cuenta.
Os recomiendo llegar pronto. El horario de visita es de 9:00 a 14:00 y el recorrido completo (Granja y senda de los animales) se tarda entre una hora y media y dos horas. Con lo cual si El Borril cierra a las 14:00 como muy tarde habría que estar allí a las 12:00. Nosotros llegamos sobre las 9:30 y estuvimos solos durante todo el recorrido. Cuando nosotros acabábamos el recorrido, ya se notaba que había más gente. Al estar solos no tuvimos que esperar nuestro turno en los puestos de observación ni esperar a que nadie se quitase para hacer la foto. Un lujo, la verdad.
Por protocolo covid, es necesario hacer reserva. El cupo máximo diario es de 70 personas. Después de rellenar el formulario, os envían un correo electrónico confirmando la reserva y que tendréis que enseñar cuando lleguéis allí. La visita es gratuita.
El Borril va a recibir visitas hasta finales de junio, cuando ya empieza a hacer calor. En cualquier caso, os recomiendo llevar agua. Aunque si se os olvida allí tienen máquinas que venden agua y refrescos y otra de café.
Podéis llevar comida, hay una zona de merendero y un comedor cubierto. Sin embargo, hay que tener en cuenta que cierran a las 14:00, con lo cual sería más bien un tentempié para después de la visita.
En este enlace, te dejo otros planes con niños que hemos hecho nosotros.
