En casa, siempre ha habido cuentos, pero desde que el mayor ha empezado a leer, la biblioteca infantil de casa ha ido aumentado sus ejemplares. Se acerca el 23 de abril, Día del Libro, y desde nuestro confinamiento le rendimos un pequeño homenaje.
Día Mundial del Libro 2020
¿Por qué se conmemora el Día del Libro el 23 de abril? La respuesta es bien sencilla, dos grandes escritores de la historia de la literatura, tanto Cervantes como Shakespeare murieron el 23 de abril de 1616.
Este día se instauró, por la UNESCO en 1996, con la idea de fomentar la lectura, la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual por medio del derecho de autor, a nivel mundial. Aunque es cierto que algunos países lo celebran en otras fechas.
Lectura de cuentos
Leer cuentos es ya una tradición en casa. Desde bien pequeños les hemos leído cuentos. A veces, hemos entrado en bucle y hemos leído el mismo cuento noche tras noche. Ahora que el mayor lee, lo de saltarse frases o páginas no es tan fácil, además de que algunos cuentos los hemos leído tantas veces que se los saben de memoria.
Nuestra pequeña biblioteca ha ido creciendo con cuentos que hemos comprado o que nos han regalado, que son la mayoría. Tenemos cuentos en español y en inglés. De temática muy variada, del Pollo Pepe a un atlas infantil, de número y de las letras del abecedario, con y sin pop-ups.
Visita a la biblioteca
Una vez al mes, más o menos, vamos a la biblioteca. Nos llevamos tantos libros como permiten las normas de préstamo. Lo bueno de la biblioteca es que nos permite leer muchos cuentos que en casa no tenemos. Lo difícil es seleccionar qué libros nos vamos a llevar. La oferta es amplia y nos gusta todo, así que tenemos que ser selectivos. No es raro que de vez cuando repitamos con algún ejemplar.
Al mayor le hice socio de la biblioteca cuando tenía meses, creo recordar que yo aún estaba de baja maternal con la idea de poder llevarle a la bebeteca que hacen en el área infantil. La verdad es que luego fuimos muy poco, porque enseguida me reincorporé yo a trabajar y los horarios se solapaban.
Además, la biblioteca a la que solemos ir suele tener cuentacuentos para conmemorar el Día del Libro, así que de un viaje matamos dos pájaros de un tiro: cambiamos los libros y escuchamos un cuentacuentos.
Los cuentacuentos es otra manera de contar un cuento. Por regla general, son cuentos originales, de los que no encontramos en los libros.
Feria del Libro
Visitar la Feria del Libro de Madrid es una tradición. Hace años me pillaba cerca del trabajo y al terminar mi jornada, me gustaba darme un paseo por allí, ver las fotos que exponen en paralelo y terminar dando un paseo hasta el Estanque.
Ahora, con niños, hacemos lo mismo. Aunque nos entretenemos más en los puestos de literatura infantil, curioseamos y compramos alguno y así vamos ampliando nuestra biblioteca.
Está claro que este año el Día del Libro lo vamos a celebrar de forma diferente, confinados. En Barcelona, no podrán poner la Feria del Libro en las Ramblas como viene siendo su costumbre, por ejemplo. Pero, seguro que todos encontraremos un momento para coger un libro y leer unos minutos. Da igual que sea un cuento o una novela, lo importante es leer.

4 comentarios sobre “Nuestra pequeña biblioteca”