Aunque os pueda parecer raro, esto para mí, es una novedad… Después de 10 meses, en una de las últimas consultas al pediatra, después de darnos el diagnóstico por lo que íbamos nos dice: «Además, este niño tiene piel atópica«. Me quedé muy sorprendida: ¿Cómo que piel atópica si nunca ha tenido ronchas ni rojeces?, pues sí, por el tacto de la piel, como si tuviese granitos de arena de playa por el cuerpo… Nunca ha tenido ningún brote, por eso no nos habíamos dado cuenta.
Así que lo siguiente que hace una madre curiosa como yo es buscar en internet: qué es, cuidados, tratamiento,… Estamos viviendo cantidad de cosas con el pequeño que nunca hemos pasado con el mayor.
¿Qué es la piel atópica?
Es una enfermedad de la piel que afecta tanto a niños como a adultos. Se caracteriza por el picor tan fuerte que produce y por pequeñas lesiones en la piel, que se producen por rascarse la zona afectada. Estas pequeñas lesiones aparecen sobre todo en la cara, en el pliegue del codo, por detrás de las rodillas, o en otras articulaciones como los tobillos o las muñecas, pero rara vez, en el área del pañal. No se sabe muy bien a qué se debe que un bebé pueda sufrir dermatitis atópica. Aquí da igual que el niño sea prematuro o nacido a término.
¿Hay que aplicar cuidados específicos?
Sobre todo, una buena higiene. Esto es, mantener la piel siempre limpia y bien hidratada. Aunque hay cremas específicas para la piel atópica de los bebés, nosotros, como no sabíamos que el pequeño tiene piel atópica, hasta ahora le estábamos dando una crema hidratante especial para bebés, pero sin ser específica para pieles de este tipo.
Igual ocurre con el baño, hasta ahora usábamos el mismo gel de baño infantil para los dos. Sin embargo, recomiendan que para bebés con piel atópica no es necesario que se les bañe con jabón a diario. Con agua, es más que suficiente. Lo que yo llamo una ducha express.
Se recomienda además no usar productos con muchos agentes químicos, que sean lo más naturales posibles.
También es aconsejable que tengan las uñas de las manos cortitas, para así si se rascan, no se produzcan esas pequeñas lesiones que pueden llegar a ser tan molestas.
Tratamiento
En casos extremos, por ejemplo, cuando el brote es muy fuerte y se han producido lesiones, es posible que el pediatra o dermatólogo recomienden algún tipo de crema con corticoides.
La enfermedad se puede prolongar durante mucho tiempo. Aunque en bebés y niños pequeños, puede incluso a llegar a desaparecer.
Como anécdota os contaré que cuando fuimos al pediatra, por privado, a la revisión de los 10 meses, le comenté lo de la piel atópica que me dijo su colega de la Seguridad Social. Desdramatizó el asunto y me dijo: «Hidratación, hidratación, hidratación«. Buen consejo, y breve.
Para saber más os dejo el enlace de la Asociación Española de Pediatría, sobre piel atópica.
¿Vuestro bebé tiene piel atópica? ¿Cómo se lo tratáis?
Mis dos hijos tienen piel atópica, y los brotes son una auténtica lata.
Abrazos
Sí que lo son… aunque él no se queja mucho.