Mi 2020 bloguero no ha estado nada mal. Os lo cuento. Cuando llegan estas fechas, todos hacemos balance de lo bueno y malo (como decía Mecano en su canción). Este año 2020 tan peculiar, empezó tan normal, pero el hecho de que fuese bisiesto y las supersticiones que acompañan a estos años nos tenían que haber dado una pista.
Mi 2020 bloguero
La verdad es que a nivel blog no me puedo quejar en cómo me ha ido. El blog ha ido evolucionando, en todos los sentidos. En contenidos y en visitas.
En cuanto a los contenidos, además de contaros cómo ha ido creciendo y desarrollándose el pequeño guerrero que tengo en casa, os he ido contando muchas de las actividades que hemos hecho en casa durante los meses del confinamiento. Es cierto, que yo al estar en casa teletrabajando he tenido más tiempo para pasar con los peques, idear actividades y manualidades, jugar con ellos,… como dicen algunos, les hemos dedicado más “tiempo de calidad”
Además, he abierto una nueva sección en el blog: “Entrevistas” donde he ido recopilando entrevistas y testimonios de otras mamás de bebés prematuros que han querido compartir su experiencia para ayudar a otros padres que se dan de frente con la prematuridad. Por cierto, si eres mamá (o papá) de un bebé prematuro y quieres compartir tu experiencia, ponte en contacto conmigo por correo electrónico o a través de cualquiera de mis redes sociales y te hago llegar el cuestionario.
En este 2020, he publicado 65 posts de diversa temática: bebé prematuro, viajes y planes con niños, las entrevistas a mamás de otros bebés prematuros. Y tengo 11 posts en borrador. Creo que no está nada mal.
Si hablamos de números, diré que estoy muy orgullosa de mi trabajo en el blog. En 2020 hemos superado la barrera de las 23.000 visitas, lo cual para algunos puede dar risa, pero para un blog chiquitín como el mío es motivo de orgullo y de satisfacción del trabajo bien hecho, porque me consta que algunos volvéis a leer mis posts. Este año he tenido un 230% más de visitas que el año pasado.
Los lectores del blog tienen una procedencia muy diversa. Al ser un blog con «campamento base» en España, España ocupa el primer lugar, pero también tengo un público lector muy importante procedente de América Latina (sobre todo, Argentina, México y Colombia) y Estados Unidos.
Mi 2020 en las redes
Este año me propuse ser más activo en redes sociales. Digamos que el confinamiento favoreció esta circunstancia. Mi mayor actividad en redes ha desembocado en un número creciente de seguidores y supongo que en mayor visibilidad.
Volviendo a los números. En Facebook, estoy cerca de los 2.000 seguidores. A algunos les parecerá una cifra ridícula, pero para mí es una responsabilidad, que me obliga a publicar contenido de calidad, además de divulgar mis propios posts.
Por el contrario, aunque en Twitter e Instagram he crecido, el crecimiento es menor. Reconozco que debo «trabajar» un poco más estas redes. En Pinterest, aunque tengo cuenta, la tengo un poco olvidada. No me busquéis en Tiktok, no me da la vida para más redes sociales y menos para bailecitos virales jejeje.
Es cierto que una de las actividades que más visibilidad da a un blog son los sorteos. Aún no he hecho ningún sorteo, la verdad tampoco me he sentado a meditarlo (ya sabéis que las madres con tres o más niños no nos aburrimos en casa). Igual en 2021 se da la oportunidad.
Aprovecho para deciros que si queréis participar en un sorteo, podéis etiquetarme, no me molesta en absoluto. Sin embargo, sí que pido una cosa: por lo menos ser seguidor mío, de lo contrario a la siguiente vez haré lo propio si yo participo en un sorteo.
Mi 2020 madresférico
Este blog, como ya habréis visto en el banner lateral, pertenece a la red de madresfera. Durante este año, he tenido de ocasión de participar en algunas de sus promociones (sin ningún éxito, porque no he sido elegida para ninguna de ellas, a ver si 2021 me trae algo más de suerte en este sentido, jajajaja). He publicado varios posts en su glorario madresférico, un cuento de navidad en su carnaval de post, en colaboración con Caldos Aneto, y este mismo post en el carnaval de post de #mi2020madresférico.
Lo más grande: ¡El blog estuvo nominado a mejor blog de 2019 en la categoría de concienciación!. Por supuesto, no gané, pero la experiencia es genial.

¿Qué le pido a mi 2021 bloguero?
Nada. Ni a nivel blog, ni a nivel personal. 2020 me ha enseñado a vivir al día con ciertas cosas y el blog es una de ellas. Con el blog siempre he sido muy realista. Si tengo contenido para un post, lo publico, aunque sí que es cierto que intento publicar al menos una vez a la semana.
Este blog es mi vía de escape en la que cuento cómo es nuestra experiencia como padres de un niño prematuro (su desarrollo, sus revisiones,…). Además, os cuento nuestros planes y viajes con niños. Incluso, a veces, algunas reflexiones.