El tema de la vacuna Bexsero tiene su miga y un largo camino. Primero, os cuento un poco sobre la vacuna y luego os cuento nuestra experiencia.
¿Qué es y contra qué protege?
Los pediatras son muy partidarios de vacunar a los niños contra esta enfermedad. Yo, que lo pregunto todo, tanto en neonatos como a la pediatra, me lo han recomendado sin ninguna duda.
¿Cuántas dosis?
Depende de la edad del niño que se vaya a vacunar. Por ejemplo, mi hijo mayor, que tiene dos años y medio, sólo se pondrá dos dosis, mientras que al pequeño con sus 10 meses, le corresponden 3 dosis, dos ahora, separadas por dos meses de diferencia (y sin que coincida con ninguna del calendario de vacunas) y otra de refuerzo dentro de un año (espero que no se me olvide…)
Para las vacunas, en el caso de un bebé prematuro, se tiene en cuenta su edad cronológica, es decir, la fecha de cuando nació.
Aquí, copio una tabla con las dosis necesarias, en función de la edad del niño:
Población | Inmunización primaria – Núm. de dosis | Intervalos mínimos entre dosis primarias | Dosis de refuerzo | Núm. TOTAL de dosis |
Lactantes de 2 a 5 meses |
2 |
1 mes | Sí, 1 dosis entre los 12 y 15 meses de edad | 3 |
Lactantes no vacunados de 6 a 11 meses |
2 |
2 meses | Sí, 1 dosis en el 2.º año de vida con un intervalo de, al menos, 2 meses entre la dosis final de primovacunación y la dosis de refuerzo | 3 |
Lactantes no vacunados de 12 a 23 meses |
2 |
2 meses | Sí, 1 dosis con un intervalo de 12 a 23 meses entre la dosis final de primovacunación y la dosis de refuerzo | 3 |
Niños de 2 a 10 años | 2 | 2 meses | No | 2 |
Adolescentes desde 11 años de edad y adultos | 2 | 1 mes | No | 2 |
¿Cuánto cuesta?
Como esta vacuna no está incluida en el Sistema Nacional de Salud, así que nos toca a los padres pagarla. Es cara, para qué vamos a decir otra cosa. Cada dosis cuesta 106,15€. Aunque algunos países, como Reino Unido, sí que la tienen incluida en su sistema de salud, parece que aquí aún nos toca esperar. Pero, todo llega como ha pasado con Prevenar: nosotros tuvimos que pagarla para el mayor, y en cambio el pequeño la tiene incluida en su calendario de vacunas)
Como no está incluida, debes acudir a tu pediatra a por la prescripción para que te la puedan despachar en la farmacia.
¿Tiene reacción?
Cuando les han puesto la primera dosis a mis hijos, el enfermero nos dijo que podían tener algo de fiebre y que la zona del pinchazo (en el brazo, el mayor; en el muslo, el pequeño) podría inflamarse. Aunque algunos padres de la escuela infantil a la que asiste mi hijo mayor dijeron que el niño había llegado a cojear.
Excepto que el mayor se quejó un poco de que le dolía el brazo donde el pinchazo, no les ha dado más reacción. Bueno, y que estuvieron un poco más ñoños de lo habitual, pero contra eso sólo nos queda darles mimitos.
Nuestro periplo
La primera vez que oímos hablar de ella, creo, fue en algún telediario que informaba que la vacuna ya estaba disponible al público y que ya no era exclusivamente de uso hospitalario. Una gran noticia que provocó que todos acudiésemos en masa a las farmacias del territorio patrio a hacernos con las dosis necesarias para nuestros cachorros. Pero, ¡oh, sorpresa!, la demanda fue tan alta que las vacunas disponibles en las farmacias se agotaron antes que un pastel a la salida de un colegio. Y ahora corríamos para tener mejor número en la lista de espera de la farmacia. Otros optaban por hacer turismo sanitario, e irse a Portugal a comprar la vacuna, como quien compra toallas (¿a que todos conocemos a alguien que tiene una cuñada que se ha ido a Portugal a por las vacunas?)
Como tantos otros, me apunté en la megalista de espera de la farmacia de la que soy clienta habitual. Esto sería el mes de octubre (sí, ya sé, que tarde, pero es que entremedias nació el pequeño y pasábamos muchas horas en neonatos). La farmacéutica, muy amable, me apuntó, tomó mis datos y me dijo: «Ahora estamos avisando a los que se apuntaron en febrero» (¿perdón? ¿8 meses? No daba crédito) De repente, otra vez desabastecimiento. Dicho en otras palabras, yo era la 140 y estaban llamando al número 28… No nos quedaba otra que paciencia, muuuuucha paciencia.
Como solución alternativa, meses más tarde, nos apuntamos en una farmacia de un pueblo cercano a donde vivimos. La lista de espera era más prometedora, sólo teníamos 10 personas delante.

Desabastecimiento
De nuevo, en marzo, informaron que la empresa farmacéutica que se encarga de la producción del Bexsero volvía a surtir de vacunas a las farmacias. 15 días después, nos estaban llamando de esta segunda farmacia para decirnos que ya estaban disponibles. Finalmente, fuimos a por ellas un viernes y el lunes, los dos estaban vacunados. La segunda dosis se la pondremos en dos meses. Al pequeño, le quedaría una tercera dosis para dentro de un año.
Las segundas dosis de las vacunas nos las tienen guardadas en la farmacia. Si optas por guardarlas en casa, se recomienda que dejarlas en la nevera, en la zona media, pero no en la puerta, que al cabo del día se abre muchas veces.
Más información sobre Bexsero
Para más información, os dejo el enlace de la Asociación Española de Pediatría sobre esta vacuna: Vacuna Bexsero
Actualización del post a 31 de julio de 2017: Les ponemos la segunda dosis de la vacuna.
La tercera dosis del pequeño queda pendiente para dentro de un año. El recordatorio se pone pasado un año desde la primera dosis (Sería para abril de 2018)
Por último, si estáis dudando en si poner o no la vacuna, no os lo penséis más. Sé que es un desembolso económico importante, pero con la salud de nuestros niños no se juega.
Vosotros, ¿ya habéis vacunado con el Bexsero a vuestros niños? ¿les ha dado reacción la vacuna?
Yo ya le he puesto dos dosis. La primera con fiebre y la segunda sin ningún tipo de reacción.
A mi peque no le ha dado ninguna reacción. No le suelen dar reacción las vacunas, pero a mi mayor sí. Se la pincharon en la pierna y estuvo 2 días cojeando y le debía doler mucho porque no quería ni jugar.
A lo míos no les dió reacción. El mayor se quejó un poco cuando le rozaba el brazo.
A mi me cogió el desabastecimiento cuando nació la peque. Esas largas listas de esperas para poder ponsersela y tal.. Así que no se la puse de bebé. Se la he puesto con 3 años y… ahí ya podía la pobre hablar. Le dolió bastante y sobre todo luego el brazo se le queda dolorido dos días o más. No le dio fiebre gracias a dios, pero el dolor.. sobre todo por la noche que tenía que dormir de lado.
En fin..
Gracias por toda la info.
El mío mayor no hablaba pero se hacía entender que le molestaba. Muchas gracias a ti por tu comentario.