Nenúfar
Bebé prematuro, Otros temas

Hoy leemos: «Nenúfar»

«Nenúfar» es un cuento muy especial, no es un cuento cualquiera. El post de hoy es un poco diferente a lo que suelen ser las reseñas literarias. Además, incluyo una pequeña entrevista a su autora, Sonia Martos, que muy amablemente nos ha hecho llegar su cuento.

Nenúfar: El cuento

Cuenta las aventuras de Nenúfar, un bebé que desde las estrellas elige a la que va a ser su familia. Junto con Nenúfar, conoceremos a Saltarín y al rey de Volcán nº 8.

Nenúfar está perdido en la luna, ¿Cómo habrá llegado hasta allí? por suerte Saltarín acude en su ayuda, él lo llevará de vuelta a Volcán número 8, ese lugar maravilloso donde todos los bebés se divierten mientras eligen a la familia con la que compartirán sus vidas.

El cuento está ilustrado por Pilar Molina Vallejo, gran amiga de Sonia.

La entrevista

Cuando recibí las respuestas de Sonia a mis preguntas, se me pusieron los pelos de punta y las emociones a flor de piel. Queda claro que «Nenúfar» surgió del corazón.

Nenúfar: Sonia Martos, autora.
Sonia Martos, autora de «Nenúfar»

Aquí os dejo la entrevista:

¿Cómo surgió la idea del cuento?

Surge una tarde de verano, que estamos de vacaciones en la playa, y para dormir a mi peque, como siempre, me invento un cuento. Pero esa vez, no me preguntes por qué sí, porque tenía que publicarlo, jeje, decidí grabarme en el móvil mientras lo contaba. Y cuando volvimos de vacaciones, lo pasé al ordenador, le di forma durante largas sesiones de teta y brazos, y conforme iba escribiendo más me gustaba, más me emocionaba, y decidí que tenía que sacarlo al mundo. Lo primero que hice, fue llamar a una amiga, a Pilar, que hemos sido compañeras de cole de toda la vida y que su pasión es el dibujo desde pequeña y le dije que había escrito un cuento y quería que lo ilustrara.

Han pasado 3 años de aquello, ya que por sus circunstancias personales le ha sido complicado ponerse con ello, pero.,.. aquí está. Pienso también que el cuento ha salido ahora porque es el momento adecuado. Ha estado cocinándose a fuego lento, y así se saborea mejor después.

¿Qué buscas transmitir con el cuento?

Nenúfar representa a los niños que somos antes de nacer, los cuales elegimos a nuestra familia y no precisamente al azar. Vienen, venimos a la familia que necesitamos para vivir nuestra experiencia de vida

Y Mario representa la ilusión, las ganas y la fe y confianza que ha puesto, con la ayuda de sus padres, en que su sueño se haga realidad.

Es una historia de sueños cumplidos, nos hace ver que ya antes de nacer estamos conectados con nuestra familia, y que vamos a ir con ella aunque para ello tengamos que pasar ciertos desafíos, los cuales nos harán crecer juntos

Muchas veces en la maternidad, en la paternidad, se nos hacen muy cuesta arriba ciertos acontecimientos que nos suceden. Bien sean enfermedades de los peques, la prematuridad de su nacimiento cómo el caso de Nenúfar, o comportamientos que se nos hacen difíciles…. Por eso, ayuda saber que ellos nos han elegido porque somos perfectos para ellos.

Me encantaría que llegara a todo el público en general, porque a veces cada familia tenemos momentos en los que nos preguntamos “por qué a mí”. Para que nos detengamos a pensar y cambiemos el por qué por el para qué.

Eso nos dará sin duda una respuesta acertada, nos hará ver lo maravillosos que somos para nuestros hijos, el aprendizaje que obtenemos el uno del otro.

En la parte final quise hacer unas preguntas a los peques sobre la elección de su familia y que peguen una foto de la suya. Sin duda esas respuestas personalizarán el cuento y releeremos sus respuestas cuando dudemos de nosotros y nuestra capacidad para salir de la situación que estemos viviendo.

Me parece que es un cuento para niños y adultos, un cuento para compartir en familia, porque nos hace reflexionar a unos y a otros, incluso en la elección que nosotros hemos hecho de nuestros padres.

Creo que nos ayudará a comprenderlos mejor, a comprendernos mejor.

También al principio del cuento se puede dedicar a la persona que lo queramos regalar.

¿Qué dicen tus hijos de que tu cuento sea tan conocido?

Al peque le gusta entregarlos en mano cuando recoge el cuento algún conocido o familiar. Y el mayor está encantado, cada noche miramos juntos si he subido seguidores en mis cuentas de Facebook e Instagram y me da consejos sobre cómo subir audiencia, jeje. La verdad es que es una experiencia preciosa.

¿Recibes feedback de tus lectores?

Está teniendo una excelente acogida, y recibo muchos mensajes de sus lectores, en su mayoría muy emocionantes. El cuento salió el 15 de Julio y desde entonces estoy con la piel de gallina. Son muchas las historias que me cuentan. Desde que ver cumplir mis sueños les ayuda a ellos a dar un empuje a los suyos, hasta como me cuentan que se ven reflejados en el cuento.

Muchas mamás me han dicho emocionadas que gracias a mí, saben que han sido elegidas por sus hijos y eso me llena el alma.

Algunas mamás que han pasado momentos difíciles o enfermedades con sus peques, me dicen que saberse elegidas madres perfectas para ellos, les hace más liviano el día a día.

Incluso una mujer de 69 años me escribió su bonita historia, indicándome que ella se sintió un NENÚFAR porque nació prematura, me contó que en aquellos tiempos no había tantos adelantos médicos como hoy y que aun así salió adelante. Terminó dándome las gracias por traerle de su historia al presente y por hacerle recordar por qué había elegido a su maravillosa familia.

La verdad es que cuando escribí Nenúfar deseaba que el público pudiera captar aquello que yo quería mostrar, y así me lo están haciendo llegar. Me siento muy, muy afortunada.

¿Tienes alguna anécdota curiosa?

Cuando conté el cuento a mis peques aquella tarde, todos los nombres de personajes y lugares en que sucedía la historia fueron inventados sobre la marcha, yo diría que casi dictados, jeje.

Meses después de escribirlo me pregunté del porqué del nombre, Nenúfar, y como me gusta mucho investigar el significado de todo aquello que me sucede, busqué el significado de Nenúfar, y cuando lo leí… me pareció maravilloso, porque el Nenúfar, como se puede ver en el booktrailer, es esa flor que emerge del fondo de un estanque de agua turbia, donde las condiciones para la vida son adversas, y que contrariamente a su entorno, florece limpia y pura… llegando a poseer una belleza extraordinaria.

Así es nuestro Nenúfar, y en concreto mi peque que realmente estuvo en condiciones adversas dentro de mi barriga, ya que rompí la bolsa a las 26 semanas y estuvo 4 semanas con muy poquito líquido, hasta que nació justo a las 30.

También hay una ilustración en el cuento que cuando me la mostró Pilar me quedé perpleja, porque la habitación de Mario es muy, muy parecida a la de mi hijo mayor.

¿Cómo se puede adquirir tu libro?

Se puede adquirir en a través de mi página web, www.soniamartos.es, mis páginas de Facebook e Instagram @soniamartosuniendoletras, por correo electrónico cuentonenufar@gmail.com y os lo envío dedicado a quien queráis.

También se puede comprar en Amazon, y poco a poco llegaremos a librerías.

Eres mamá de un bebé prematuro. ¿Cuánto se adelantó?

Cómo he dicho antes, a las 26 semanas de gestación rompí la bolsa. Desde ese momento estuve ingresada y pudimos aguantar cuatro semanas. Justo cuando hizo las 30 semanas me puse de parto.

¿Cómo es tu experiencia con un bebé prematuro en casa?

Uf, cuando estábamos ingresados tenía mucho miedo a irme a casa por las apneas, porque no habría ninguna máquina que nos avisara… Sin embargo al llegar estuvimos bastante tranquilos.

En el hospital me preocupaba muchísimo no poder alimentarlo con mi leche. Pregunté si podría hacerlo y me dijeron que sí, que probase a sacarme leche y que mientras me subía, le darían leche donada. Desde aquí quiero dar las gracias a ese grupo de madres que de manera altruista donan su leche para que bebés como el mío puedan ser alimentados hasta que nos suba la leche.

Aún recuerdo el primer día que succionó la teta por primera vez, un momento mágico donde los haya, pero en esa situación, infinitamente más mágico.

Nos vinimos solo con teta, y eso sí, me compré un peso para controlar que hiciera al menos los 140 gr semanales que me habían dicho en el hospital. Estuvimos pegados durante meses. Hacíamos canguro día y noche, y dormía encima de mí tanto siestas como noches.

En fin, verlo crecer con todo lo que pasó en el hospital, es un orgullo. Son unos grandes guerreros.

Nenúfar

Mi opinión sobre «Nenúfar»

Como podéis leer, la entrevista es emocionante. En casa, el cuento ha gustado mucho. Mi hijo aún no entiende lo que significa ser prematuro. Sin embargo, estoy segura que cuando sea un poco más mayor lo va a entender un poco mejor gracias a este cuento.

En resumen, el cuento es fácil de leer. Tiene un hilo conductor muy fácil de seguir para los niños. ¿A quién no le gusta vivir una aventura?

Por último, en el mercado hay pocos cuentos en los que un bebé prematuro sea el protagonista. Muchas gracias a Sonia por contribuir a dar visibilidad a la prematuridad. Desde aquí, Sonia, te deseamos lo mejor en tu aventura literaria.

Comparte esto si te ha gustado

2 comentarios sobre “Hoy leemos: «Nenúfar»”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *