Otros temas

Hoy leemos: El artefacto C, de César Mallorquí

«Dan Diésel y el misterio del artefacto C» es el último libro que la editorial SM nos ha hecho llegar y que engranda un poquito más nuestra pequeña biblioteca.

Dan Diésel y el artefacto C: el argumento

Nos situamos en 1932. Tras quedarse huérfano, Daniel, un chaval de doce años, se traslada a la residencia de su tío Marc (a quien no conoce) en Madrid. Allí conocerá a los colaboradores de su tutor: La misteriosa Carmen Fortuna, que es quien le acompaña para llevarle hasta su tío; y al matrimonio Cruz y a su hija Gabriela, que también tiene 12 años. Aunque todo parece normal, el muchacho pronto empieza a sospechar que las cosas no son lo que parecen.

Poco a poco, Daniel descubrirá que sus seres queridos, incluso él mismo, no son quién él creía que eran. Ni que tampoco existe el universo, tal y como él lo había imaginado siempre. Para completar la historia un malvado villano intenta secuestrar a Daniel para apoderarse de un arma: el artefacto C.

La historia lo tiene todo para atraer a los jóvenes lectores, por lo menos, a mi hijo que con 6 años y medio le tiene atrapado. Entre otros ingredientes, robots gigantes, superpoderes, piratas aéreos, hombres cohete,… lo dicho, ingredientes ideales para captar su atención.

El artefacto C: ilustración

El autor: César Mallorquí

César Mallorquí no es un recién llegado al mundo de las letras. Nació en Barcelona, pero se trasladó con su familia a Madrid siendo un bebé y es ahí donde reside desde entonces. Su padre también fue escritor (creador de El Coyote), así que lo de la literatura lo lleva en la sangre.

Publicó su primer libro con 15 años y con tan solo 17 años colaboró en la mítica revista La Codorniz y más tarde también trabajó como guionista en la Cadena Ser.

Estudió Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Ha trabajado como reportero y ha dirigido un curso de creatividad publicitaria en la Universidad Alfonso X El Sabio. Tiene numerosos premios, entre otros, el Cervantes Chico, a su trayectoria literaria.

Mi opinión

El libro se lee muy fácil. La historia atrapa desde el primer momento, siempre quieres saber qué es lo siguiente que va a pasar. Es una historia con los elementos adecuados para atraer y mantener (que a veces es lo más difícil) la atención de los chavales, sobre todo, de los lectores más jóvenes. Os lo digo con conocimiento de causa porque he leído un par de capítulos y quería leer más. La letra es grande y el espaciado adecuado, de tal manera que los párrafos no agobian.

Si además a la claridad visual de las páginas, le añades las ilustraciones que hay repartidas por el texto es un libro que da gusto leer.

Creo que es un libro adecuado para niños que están empezando a leer, para aquellos a los que los típicos libros de infantil (de tipo vocabulario o frases breves) se les empiezan a quedar cortos y necesitan algo más. Una historia.

Nosotros somos asiduos de la biblioteca pública y cada vez que vamos intento que mi hijo varíe en sus gustos, pero además le hago buscar libros en las estanterías de 6 a 9 años de la sección infantil y que vaya dejando para sus hermanos los “libros de bebés”, como el mismo los denomina. En palabras del propio autor (lo podéis leer en su blog), éste es el primer título de una serie. En marzo, ha salido este volumen y para el verano de 2021 espera tener listo el segundo. Para el año que viene los otros dos libros que completarían la serie. Sinceramente, me alegro mucho. Le seguiremos la pista, sin duda.

El artefacto C: Texto

Ficha técnica de El Artefacto C.

  • Autor: César Mallorquí
  • Ilustrador: Pablo Broseta Micó
  • Número de páginas: 184
  • Código ISBN: 9788413189536
  • Género: Ciencia ficción
  • Tipo libro: Narrativa
  • Formato: Papel
  • Encuadernación: Cartoné

Comparte esto si te ha gustado

1 pensamiento sobre “Hoy leemos: El artefacto C, de César Mallorquí”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *