Bebé prematuro, Otros temas

Hoy leemos: «Con L de Luchador»

Con L de Luchador o con L de Libro. Hoy os traigo un nuevo libro sobre prematuridad. Ya os hablé de «Nenúfar» de Sonia Martos y hoy, Teresa Sánchez, otra mamá de un bebé prematuro, nos presenta su libro «Con L de Luchador», la historia de su hijo, un gran prematuro. A diferencia de Nenúfar, «Con L de Luchador» no es un cuento, es un libro mucho más personal, en el que dos padres cuentan cómo es la llegada al mundo de un hijo prematuro.

Y sin más preámbulos, os dejo con lo que me ha contado Teresa, sobre ella, su libro y su experiencia como mamá de un bebé prematuro.

¡Hola!

Soy Teresa Sánchez, he escrito un libro sobre la historia de mi hijo, un prematuro extremo de 24 semanas y 872 gramos que tuvo que superar grandes batallas. Queremos contar su historia y que sirva de fuerza para otros papás y mamás que pasan por el difícil mundo de la prematuridad.

En el libro no solo encontrarás la historia de nuestro pequeño, también hay testimonios de profesionales y de otras familias guerreras.

¿Cómo surgió la idea del libro?

Cuando entras en el mundo de la prematuridad nos sentimos muy confusos y perdidos como padres, intentas  entender qué está ocurriendo. Durante la estancia en el hospital nos ayudó mucho conocer historias de otros papás que habían pasado o estaban pasando por lo mismo. En el periodo de hospitalización de Leo empezamos a escribir un diario sobre el día a día de nuestro pequeño, es ahí donde surge la idea del libro. Creímos que la historia de fuerza, lucha y superación de nuestro hijo podría servir de ayuda a otras familias que han pasado, están pasando o pueden pasar por este mundo tan complicado y a la vez poco conocido.

No pude parar las olas, pero me habéis enseñado a surfear

«No pude parar las olas, pero me habéis enseñado a surfear”. Recuerdo que la leí una noche mientras Leo estaba en uci y que me recordó al momento de nacer. La rotura de bolsa fue como una ola gigante, una ola que no pudimos parar pero gracias a todo el equipo de neonatología del hospital Virgen del Rocío de Sevilla mi niño pudo surfear las olas y llegar a casa con sus papás.

¿Qué buscas transmitir con tu libro?

Esperanza, fuerza, paciencia, lucha, empatía y sobre todo, a valorar más la vida, a valorar los pequeños detalles y a que cada momento, estés donde estés, es especial. Cuando nació Leo nuestra vida dio un giro de 180 grados, nos rompió todos nuestros esquemas, todos nuestros planes de futuro como padres primerizos y nos cambió nuestra forma de ver, vivir y afrontar la vida. Nos ha enseñado a no rendirnos jamás, a no poner límites y a luchar a contracorriente, a no tener un no por respuesta y a agarrarnos a un hilo de esperanza. Queremos que eso que Leo nos ha enseñado como padres, sirva para otros papás a seguir luchando y a ver la vida de otra manera, de una manera especial y mágica.

Tu niño nació con 24 semanas, ¿Qué edad tiene ahora? 

Mi niño nació con 24 semanas pensando 872 g y 30 cm. En agosto cumple los 4 añitos. Ahora pesa unos 13 kg y mide 96 cm. Leo de estatura está creciendo bien pero el peso está un poco estancado. Realmente Leo venía con más peso de lo que le correspondía por sus semanas de gestación, creo que es algo que le ayudó a seguir hacia adelante, sabemos que el límite de la prematuridad está en las 23 semanas y Leo nació con 24.

Me has comentado que el libro hay que reservarlo, pero ¿hay gente que ya lo haya leído?

El libro «Con L de Luchador» sale a la venta en unas semanas, aún no lo ha leído nadie, solo mi marido y la editorial. Recuerdo que en el proceso de corrección del libro, la correctora de la editorial me dijo con palabras textuales “El libro me está gustando mucho. Tienes una manera sencilla de contar las cosas que te llega al corazón. Y me encanta el detalle de las fotos.” Ese día solo sonreía, alguien que no me conocía le había gustado mi libro. Eso es lo que espero, que la historia de mi niño llegue al corazón de todo lector.

¿Dónde lo podemos adquirir, Teresa?

Es un libro destinado a todos los públicos, un libro lleno de emociones y experiencias. Me llegará a casa en una semana, actualmente estoy haciendo reservas a través de Instagram Teresa_libroprematuro y de Facebook en la página Con L de luchador. Hacemos envíos a toda España, estos libros irán dedicados y con un marcapáginas de regalo. En unos meses se venderán en diferentes plataformas digitales (como Amazon) y librerías (como la Casa del Libro).

Portada luchador

En un plano más personal. Cuéntame un poquito sobre ti

Somos de Lebrija, un pueblo de Sevilla. Soy maestra de primaria. Siempre queríamos tener 3 niños, pero por ahora, y supongo que por unos años más, solo tendremos a Leo. Necesita mucha atención y si tuviera ahora mismo otro bebé no podría prestarle toda la atención que necesita.

¿Cómo viviste la prematuridad de tu hijo? ¿Fue sobrevenido? o ¿ya te venían avisando que podía ocurrir?

Mi embarazo fue relativamente bueno, algunas infecciones de orina y dolores musculares. En la semana 20, una de las revisiones más importantes, me comentan que estoy ante un parto inminente, que mi cuello del útero estaba muy corto. El parto podía ser en horas, día, semanas o incluso meses y llegar a las 40 semanas. Pero realmente, solo aguantó 4 semanas más. En la semana 23 se fisuró la bolsa y en la semana 24 Leo quiso llegar al mundo antes de lo esperado.

¿Cómo es tu experiencia como mamá de un prematuro? 

Ser mamá de un prematuro es como si de golpe estuvieras en una montaña rusa constante. Hay veces que estás arriba, otras abajo e incluso en cuestión de minutos, sientes que toda tu vida está boca-abajo. A día de hoy, casi 4 años después sigo sintiendo que no me he bajado de esa montaña rusa. Vives en constante miedo, sin saber como será el día de mañana, vives inmensa en un mar de  dudas constantes y de muchas incertidumbres.

Puedo dividir mi experiencia como madre desde el nacimiento hasta ahora en 2 etapas. La primera de ellas fue en el hospital, en el periodo de hospitalización de Leo, 112 días de ingreso. En esos días era fuerte, aunque realmente no sabía de donde sacaba las fuerzas. Veía la prematuridad como algo nuevo pero que me había tocado vivir y que lo único que podía hacer era estar fuerte. Con el tiempo me di cuenta que vivía en un estado de shock permanente, realmente no me di cuenta de la gravedad de la situación hasta que no llegué a casa y vi todo lo que habíamos recorrido.

La otra etapa es el periodo de adaptación a casa con un niño muy pequeño, con muchas restricciones, con muchos cuidados y muchas revisiones médicas, ahí me di cuenta lo que era ser madre de un bebé prematuro y todo lo que ello conlleva. Seguimos con muchos sustos, operaciones, ingresos, terapias, revisiones… Hay veces que las fuerzas se agotan pero que con una sonrisa y un beso de mi hijo se vuelven a reponer para seguir luchando cada día por él, luchar cada día para que Leo sea lo más autónomo posible, para que consiga todo lo que se proponga y más y que jamás se ponga límites en su vida.

Contraporatada Luchador

Una dedicatoria final

El libro principalmente está dedicado a Leo, por su fuerza y su lucha diaria. Pero también a mi madre, que nos dejó al año y medio de nacer Leo. Todos sabemos lo importante que es una madre y ella se me fue muy pronto. Quiero dedicarle el libro a ella, porque se que donde esté estará orgullosa de que su hija haya cumplido el objetivo que se marcó, el objetivo de contar al mundo  la historia de nuestro guerrero, de nuestro León. Sé que ella siempre estará al lado de su nieto, ayudándolo a seguir avanzando, a dar sus pasos, sé que siempre lo tendrá agarrado de su mano y nunca lo dejará caer.

Comparte esto si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *