Diana contactó conmigo a través de Facebook, ella también quería compartir su historia como mamá de un bebé prematuro.
1.- Hoy entrevisto a… Diana
Diana Fernanda Jiménez García y el nombre de mi bebé es David Elías Farías Jiménez. Yo lo llamo Cherrisito y nosotros vivimos en México, Nuevo León- Él nació de 25 semanas, pesando 870 gramos y midiendo los 34 cm.
2.- ¿Cómo fue el embarazo?
Todo estuvo excelente en mi embarazo, era un embarazo múltiple y por consecuente era de alto riesgo. Siempre me cuidé en todo el aspecto posible, con vitaminas, con comida nutritiva y todo estuvo excelente hasta que empecé con dolores de parto. Yo, como mamá primeriza, pensé que eran los dolores de braxton hicks pero no, ya estaba en labor de parto y yo no lo sabía. Le mandé a mi doctora mi moco y ella me atendió hasta las 12:00 pm.
Cabe mencionar que los dolores yo los empecé a sentir a las 9 de la noche del día anterior, y cuando llegué con ella ya tenía de dilatación 3 cm y me dijo que me fuera al IMSS a hacer un cerclaje para retener a mis bebés y ya lo mínimo que pudiera pararme en los siguientes meses. Tenía 6 meses de embarazo y claro ¡por mis hijos iba a hacer todo! Pero cual fue mi sorpresa que cuando llegué al IMSS ya tenía dilatación de 6 cm y eso fue en un rato, casi doy a luz en el Uber.
3.- ¿Cómo fue el parto, Diana?
Fue vaginal, ya que mis bebés eran muy pequeños y fáciles de sacar y no era necesario todo el show de la cesárea. Tristemente mi esposo no pudo estar presente ya que cuando pasó eso, el se encontraba de viaje y yo me había quedado a dormir con mis papás en ese tiempo. Tristemente yo no pude ver ni saber nada de mis bebés en 2 días hasta que mi esposo los fue a ver después de que llegó de viaje . Como mamá primeriza fue lo más difícil que pasé.
4.- ¿Cómo fue la estancia en la UCIN?
Al día siguiente que me dieron de alta llevamos a nuestro ministro a que orara por nuestros bebés ya que nos daban baja posibilidad de que sobrevivieran. A los 2 días de nacidos, uno de mis pequeños llamado Esteban falleció por una hemorragia en su cerebro, y tristemente fue en cuestión de minutos, y no pudieron salvarlo.
Pero seguimos luchando por mi David, fueron 4 meses que se nos hicieron eternos. Hicimos mucho contacto con él, le hablábamos, cantábamos con él y no dejábamos de orar por él y claro con horarios tan cortos que yo salía llorando del hospital porque ya quería pasar todo el tiempo con mi hijo. Gracias a Dios tuve a mi esposo y a mis padres que no dejaron que me cayera.
El trato del personal fue excelente, aunque las noticias no eran buenas en algunas ocasiones no perdíamos la fe en Dios de que todo iba a ser como El quería. Llegó el momento en que tenía que llevarle leche materna, y al principio no fue tan difícil ya que solo pedían 2 ml de leche para cada 3 horas pero después fue tan difícil cumplir las exigencias de mi hijo ya que en un abrir y cerrar de ojos ya comía 2 oz de leche y ahí sí batallé muchísimo.
Como nació muy chiquito, necesitaron operarlo de su corazón de un soplo que tenía, y cerraron un conducto arterioso que cuando nacen se supone que se cierra solito, en este caso muy particular hubo una intervención. Dicha operación fue el 24 de Diciembre del 2020 con los posibles riesgos ya mencionados que no podría soportar la operación, y pudo haber quedado en la plancha. Pero Bendito Dios salió adelante.

5.- Patologías y secuelas del bebé
Gracias a Dios no tuvo ninguna. Todo está excelente.
6.- Al alta
La alta fue el día más feliz de mi vida. Éll no necesitó ni oxígeno ni sonda ni nada. En el IMSS no dejaban tomar fotos, y toda la familia más cercana estaba a la expectativa de como sería el bebé. Fue mágico. La verdad ha valido la pena cada instante.
Quiero agradecer a la iglesia de Cristo, a mi familia, segunda familia que me acogió en su casa como si fuera parte de su familia, a nuestros amigos por nunca dejar de orar por nosotros y por nuestro hijo.
Especialmente a mis papás, a mi suegra y a mis cuñados Hely, Jorge, Erik, Gabriel, Ani y Ricardo por todo su apoyo en todos los aspectos. Siempre haré todo lo que esté a mi alcance para expresarles mi gratitud, no solo con palabras, sino también con hechos. Los amamos muchísimo. Y que Dios me los bendiga grandemente.
LO ÚNICO QUE PUEDO DECIRLES A LOS PAPÁS DE UN BEBÉ PREMATURO ES PONERSE EN MANOS DE DIOS. ES UN PROCESO MUY DÍFICL PERO DESPUÉS ES UNA RECONFORTACIÓN ENORME. CUALQUIER COSA NO DUDEN EN ESCRIBIRME.
Mis redes sociales son:
IG. diana.jimenez.96
Facebook. Diana Jiménez
Correo: diana.jimenez93@hotmail.com
Si eres mamá o papá de un bebé prematuro y quieres contarnos tu experiencia, como ha hecho Diana, la mamá de David, escríbeme al correo electrónico mamadeunprematuro@outlook.es o mándame un mensaje directo por cualquiera de mis redes sociales.
Puedes leer otras entrevistas a mamás de bebés prematuros pinchando en este enlace.