Hoy Andrea nos cuenta cómo fue la llegada de su pequeño Hugo, un bebé nacido en plena pandemia, porque los prematuros no saben ni de fechas ni de virus. Andrea se puso en contacto conmigo a través de Instagram, de la mano de Anabel, a quien conocía por pertenecer a un grupo de prematuros en Facebook.
1.- Hoy entrevisto a…
¡Hola! Mi nombre es Andrea y soy mamá de un guerrero llamado Hugo, que nació el 23 de Abril de 2020 con 27 semanas de gestación pesando solamente 555 gramos. Vivimos en León y actualmente tiene 6 meses.
2.- ¿Cómo fue el embarazo?
Todo iba perfecto hasta que en la semana 20 me dijeron que mis arterias uterinas tenían mucha resistencia y que esto hacía que le llegará menos alimento al bebé. Me dieron cita para hacerme una eco en la semana 24 y ver cómo evolucionaba y ahí empezó todo, insuficiencia placentaria severa y CIR 3. Me hacían ecografías cada 48 horas y me daban muy pocas esperanzas de que el bebé fuera a sobrevivir. Cada día que aguantaba dentro era un logro y una posibilidad mas de salir adelante. Fueron semanas de mucho miedo e incertidumbre, pero Hugo ya demostraba ser un luchador sin haber nacido.
Finalmente, en la semana 26 decidieron ingresarme un par de días para ponerme las inyecciones de maduración pulmonar. Pero, al ver que el bebé empeoraba poco a poco decidieron dejarme ingresada y hacerme ecografías y monitores cada 24 horas. Justo el día que cumplía la semana 27 los médicos decidieron que no podíamos esperar más y me hicieron una cesárea.
3.- ¿Cómo fue el parto?
La cesárea fue bien y la recuperación también, al ser tan pequeñito no pude verlo, se lo llevaron rápidamente a UCIN. El papá no pudo estar pero él sí que vio al peque.

4.- ¿Cómo fue la estancia en la UCIN?
Como nos dijeron el primer día, es una carrera de obstáculos, un día es un pasito para adelante y al día siguiente retrocedes dos. El primer mes fue el peor y el que más largo se nos hizo, después ya formaba parte de nuestro día a día. Los últimos 15 días se hicieron interminables. Podíamos estar con él siempre que quisiéramos y nos turnábamos para hacer el piel con piel. El personal sanitario fue para nosotros como una segunda familia, todos los días nos informaban de la situación de Hugo y nos ayudaban y aconsejaban en todo lo que necesitábamos. Justo una semana antes de irse a casa fue intervenido de una hernia inguinal bilateral y necesitó fototerapia al principio, además de varias transfusiones de sangre.

5.- Patologías y secuelas del bebé
La única secuela que tiene por el momento es su inmadurez pulmonar, típica de los nacimientos tan prematuros. El desarrollo motor nos dicen que va bien.

6.- Al alta
La llegada a casa fue un día muy feliz pero a la vez lo afrontas con miedo. Estás tan acostumbrado a que esté conectado al monitor que cuando llegas a casa tienes miedo a que le pase algo y no enterarte, pero por suerte nos olvidamos rápidamente. No necesitó llevar oxígeno ni sonda. Actualmente estamos yendo a rehabilitación y atención temprana, a la cual nos fue muy fácil y rápido acceder, a través de la pediatra nos llamaron enseguida. Nos han concedido el grado 3 de dependencia durante 6 meses y pronto me acogeré a la prestación CUME.
Por supuesto, si alguien necesita hablar o tiene alguna pregunta puede contactar conmigo, estaré encantada de ayudar.

En Facebook podéis encontrarme como Andrea García Nieto y en Instagram, Andregn21
¡Ánimo a todos, el camino es duro pero la recompensa final merece la pena!
Si eres mamá o papá de un bebé prematuro y quieres contarnos tu experiencia, como ha hecho Andrea, ponte en contacto conmigo a través del correo electrónico mamadeunprematuro@outlook.es o mándame un mensaje directo por cualquiera de mis redes sociales.