El confinamiento está dando mucho de sí en esto de las manualidades y el DIY. La idea que os traigo hoy no es cosa mía. Yo no soy tan creativa. Lo que pasa es que soy muy bien mandada.
El mayor, este tercer trimestre, está aprendiendo la Revolución Industrial (como dice su padre «¿Qué van a dejar para la universidad?«) y los inventos. Entre las muchas cosas que estamos aprendiendo, una de ellas es ver qué nos ofrecen los núcleos urbanos, sus edificios más importantes, qué servicios ofrecen, cómo han ido evolucionando,…
El caso es que la profe nos sugirió que además de hacer la ficha correspondiente, hiciésemos una ciudad de cartón. ¿perdón? Yo leo esto y lo primero que me entra es pereza. Como si yo no estuviese ya lo suficientemente liada como para, además, hacer una ciudad de cartón.
Pero como ya sabéis porque ya lo he contado otras veces, soy muy de meterme en estos charcos. Así que una vez más, ¡allá vamos!.
Los edificios
En la ficha que teníamos que hacer venían cuatro edificios representativos: la estación de tren, un museo, una biblioteca y el ayuntamiento. Así que esos fueron los primeros que busqué.
A estos cuatro, añadí el parque de bomberos, el colegio y la oficina de correos. Además, busqué algunas señales de tráfico.
Google tiene de todo así que la búsqueda fue sencilla. Lo complicado fue elegir qué edificio queríamos en nuestra ciudad de cartón. Porque, claro, pones en el buscador de Google «Ayuntamiento para colorear» y te salen mil versiones, incluso en otros idiomas.
Decididos los edificios, los imprimí. Como son dibujos para colorear si sois mañosos podéis calcarlos de la pantalla del ordenador o copiarlos directamente, sin necesidad de imprimir. Yo lo hice con un par, luego decidí que «impresora, ¿para qué te quiero?»
Una vez impresos, se los dí al niño para que los pintase. Para algunos, le dí indicaciones, como por ejemplo, para la oficina de correos le dije los colores, para que fuese lo más similar a las oficinas de verdad.
Además de los edificios, necesitábamos cajas de cartón para hacer los edificios. Así estuvimos una semana recopilando cajas por casa: que si la caja de los briks de la leche, una de galletas, la del tinte del pelo, la de los cereales del pequeño,… de diferentes tamaños. Hasta cogimos un cartón del rollo de papel higiénico, para hacer el buzón.
Material necesario:
- Papel para dibujar o imprimir los edificios.
- Rotulador negro (para el que opte por dibujar los edificios)
- Pegamento.
- Tijeras.
- Pinturas de colores.
Proceso de creación
Los dibujos, como ya os he comentado, los busqué en Google y los fuí imprimiendo y que el niño los fuese pintando. Los que fui eligiendo los fue metiendo en un tablero de Pinterest, para tenerlos a mano, por si tenía que volver a imprimirlos o por si necesitase algún otro edificio.
Después recortamos los dibujos según las cajas que teníamos. Unos quedaban pequeños, otros más grandes, tuvimos que recortar cajas,… Por último, fuimos pegando los dibujos sobre las cajas
El resultado
Como más vale una imagen que mil palabras, os dejo fotos de nuestra ciudad de cartón. El resultado es bastante aparente y el niño está encantado con su ciudad de cartón.






Os ha quedado preciosa!! Un buen entretenimiento para estos días de confinamiento.
Y no es difícil de hacer y da mucho juego. ¡Muchas gracias!
Nos mandan cada cosa desde el cole, pero bueno, al menos los peques se entretienen. Os ha quedado muy chulo!
Qué chulada!!!! Os ha quedado genial, seguro que cuando se lo enseñe a mis niñas quieren hacer una ciudad tan chula!!!
Que bonito les ha quedado esa ciudad! Mis hijas aman ese tipo manualidades así que creo que esta será nuestra próxima actividad manual!
¡Qué bien que te haya gustado! Es sencillo y entretiene bastante.
Muy linda y me gusta porque es muy sencillo para hacer en casa con los niños. Me imagino que ustedes se han divertido mucho.
Es muy sencillo de hacer y a los niños les entretiene mucho, mientras lo hacemos y luego además juegan con ello. Muchas gracias.
Me encanta cómo ha quedado la ciudad, me parece más didáctico y trabajando por proyectos aprenden más aunque en estas circunstancias para nosotros los padres es más trabajo. En nuestro cole estas tres últimas semanas también trabajamos por proyectos.
Lo de la ciudad de cartón yo creo que no lo habríamos hecho de haber tenido cole. Pero nos ha servido para estar un rato entretenidos, ellos y nosotros. Y por supuesto han aprendido la importancia o necesidad de algunos edificios que tenemos en las ciudades.