Bebé prematuro

DIY: Adornos navideños

En estas fechas, los adornos navideños son los que copan las búsquedas #diy en internet. Debo confesar que desde que tengo máquina de coser me apetece mucho hacer cosas con los niños y el resultado es de lo más satisfactorio.

Llevo buscando ideas por internet desde octubre, y las hay a millones, pero el tiempo y los recursos son escasos y hay que ser selectivos. Os enseño los que hemos preparado este año.

Adornos navideños de tela

Material necesario:

  • Retales de tela de aproximadamente unos 15 cm x 15 cm, con motivos navideños o invernales.
  • Cintas de colores
  • Botones, cascabeles,…
  • Relleno de cojín o guata.

Lo mejor es utilizar cosas que ya tengamos por casa. Aunque yo tuve que comprar cintas de colores más navideños, porque solo tenía cuerda, cinta de raso color beige y poco más. Aproveché lo que había comprado en el Tiger para hacer la corona de Navidad que os conté en otro post.

adornos navideños de tela

¿Qué podemos hacer?

Campanas, estrellas, corazones, bastones de caramelo, botitas, bolas, arbolitos… tan solo necesitáis copiar la forma que queráis coser y listo. Nosotros hemos hecho un bastón, un corazón y una estrella. Yo, por ejemplo, la bola de navidad la hice cogiendo la tapa de un tarro de cristal. Tampoco hay que complicarse mucho.

Como yo aún soy novata en esto de la costura, me apunté a un curso gratuito que ofreció Pekenusos.

Adornos navideños de fieltro

Material necesario:

  • Piezas de fieltro de color rojo, verde y blanco.
  • Pegamento, cola o silicona caliente.
  • Cintas de colores.
  • Botones de colores de distintos tamaños.
adornos navideños de fieltro

¿Qué podemos hacer?

Como en el caso de los adornos de tela, podemos hacer mil formas de motivos navideños: campanas, estrellas, arbolitos, bolitas,… etc. Nosotros hicimos un surtido, de todo un poco. Con tres niños tenía que darles a los tres la oportunidad de decorar a su gusto varios adornos.

Además, al mayor le encargué ir recortando los dibujos en papel que luego nos servirían de molde. Le ayudó a trabajar la paciencia, sobre todo, con el dibujo del círculo. Al mediano lo de recortar le sirvió para trabajar la psicomotricidad fina e ir aprendiendo el manejo de las tijeras.

A cada adorno le íbamos poniendo una tirita para colgar del árbol, unas veces con cinta de raso y otras con trozos de cuerda.

Adornos navideños naturales

No hay nada como una salida al campo a coger setas para recoger piñas. En mi caso, fue más fructífera la recogida de piñas que de setas. Recogí unas 10 o 12. Todas caídas en el suelo. Busqué las que estaban más nuevas y lo más cerradas posibles, ya que con el paso del tiempo y el calor de las casas es posible que se vayan abriendo.

A estas piñas, les pusimos en el extremo superior un trocito de cuerda y directas al árbol. Este año no me he complicado mucho con este adorno. Una idea es pintarlas con colores navideños o con purpurina, para darles otro aire antes de colgarlas en el árbol.

adornos navideños: piñas

Guirnaldas

La idea era poner repartidos por el árbol todos los adornos que os he ido describiendo. Sin embargo, luego pensé en que para el árbol ya tenía muchos adornos de años anteriores y que mejor sería poner estos adornos en una guirnalda y colgarla por casa de algún mueble.

Así que compré cinta escocesa de en tonos verdes y rojos y coloqué los adornos de manera equidistante entre ellos. Para asegurarme que no se movían, los dí unas puntadas con la máquina de coser (ojo, que a mano también se puede hacer)

Aquí os dejo el resultado final ¿Qué os parece?

Comparte esto si te ha gustado

1 pensamiento sobre “DIY: Adornos navideños”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *