bebé
Bebé prematuro

Día Mundial del Bebé Prematuro

Hoy es un día grande para nuestros bebés prematuros. El 17 de noviembre es SU día, bueno, realmente sus días son todos, pero hoy es especial. Hoy toca dar visibilidad a una realidad palpable de la sociedad.

Cada año nacen en España cerca de 30.000 bebés prematuros. Hace unos días, @boticariagarcia visitaba la UCIN del Hospital Universitario Gregorio Marañón, donde varios sanitarios le explicaban su día a día con los bebés prematuros. Si sois padres de bebés prematuros, los recuerdos se agolpan (aunque no fuese esa la UCIN de tu bebé), lo vuelves a vivir como si fuese ayer. Recuerdas la incubadora y el sofá en el que te sentabas a hacer piel con piel todo el tiempo que te fuese posible, los pitidos de las máquinas, las voces suaves de las enfermeras,…

¿Qué es un día mundial?

Las días mundiales (o internacionales) se crearon con la idea de sensibilizar al público general sobre una circunstancia. Realmente, los días mundiales los establece la ONU y los días internacionales se crean a propuesta de los países, pero la idea es la misma, concienciar sobre una causa al público general.

El día mundial del bebé prematuro se celebra desde 2009.

¿Es necesario un día mundial del bebé prematuro?

Sí que es necesario, por lo menos desde mi punto de vista. Ya he contado muchas veces que este blog lo inicié por la falta de información que me encontré como recién estrenada mamá de un prematuro.

Se habla poco de la prematuridad. Los que lo vivimos a diario echamos en falta más información y sobre todo más recursos. Cuando tienes un bebé prematuro te das de bruces con otra realidad. Con una maternidad de la que nadie antes te ha hablado, de la que piensas que sólo son unos cuantos casos que salen en la tele o en los periódicos.

Pero lo cierto es que cada año hay miles de partos prematuros en España (y en el mundo, por supuesto) . Es una parte de la maternidad de la que no se habla en los cursos de preparación al parto, de la que la matrona o el ginecólogo sólo te hablan cuando el parto prematuro es más que una mera posibilidad.

El pie de un bebé prematuro en la incubadora. día mundial

Porque nadie quiere ver a un bebé enfermo o en una incubadora. Nadie quiere vender esa parte de la maternidad en que te vas a casa sin tu bebé, porque nadie te prepara para ver a tu hijo rodeado de cables, intubado en algunos casos y con partes del pediatra que no siempre traen buenas noticias.

En la mayoría de los casos, nos «venden» una maternidad idealizada. Pero para muchas madres y muchos padres no hay otra, ni la va a haber porque la experiencia de tener un bebé prematuro es tan dura que lo de tener más hijos queda descartado.

Conclusión

Por eso es necesario que haya un día mundial del bebé prematuro. Que alcemos al voz por nuestros niños prematuros, por conseguir mejores UCIN, porque los profesionales sanitarios que los cuidan en esas UCIN tengan una formación adecuada y porque nuestros niños puedan acceder a un sistema sanitario de calidad, en el que reciban atención temprana u otras terapias a tiempo, sin listas de espera eternas en las que los padres sentimos que el tiempo se nos escurre.

Y hasta aquí mi reflexión. ¿Qué opináis? ¿Es necesario dar más visibilidad a la llegada prematura de un bebé?

Comparte esto si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *