¡Uy, va! ¿y esto qué es? debió de pensar mi bebé cuando tras una sesión de atención temprana se quedó mirando fijamente su manita derecha. Su carita era de completa sorpresa. Y nosotros, incluida la estimuladora, estábamos entre sorprendidos y divertidos de verle ante su nuevo descubrimiento.
Era la primera sesión de atención temprana a la que acudíamos y fue más bien de ver las posibilidades del bebé, desde qué punto partíamos,… la estimuladora había estado jugando con él y uno de los ejercicios era ver si podía sostener cositas en su mano. Le ofreció un aro de plástico de color verde fosforito en una mano y otro morado en la otra mano. Cuando acabó la sesión fue cuando el niño miró asombrado su manita.
A partir de ese día, todos los días, mientras estaba tumbado levantaba la manita y la observaba. Días después, empezó a llevársela a la boca. Podía estar así ratos largos.
En este descubrimiento, ha dado un paso más y ahora juega con las dos manitas. Las entrelaza, se coge los deditos,…
Sus manitas, su desarrollo
Lo sé, llega un punto en que todos los bebés, sean prematuros o no, se descubren las manitas, pero teniendo en cuenta cómo nos lo pintaron todo en la UCIN (sobre todo, la necesidad de atención temprana), que se entretenga con sus manitas nos parece un gran paso para él. Seguramente, dentro de unos meses se descubra los pies y nos parecerá igual de asombroso y nos parecerá que da unos pasos brutales en su desarrollo.
Porque los padres de bebés prematuros celebramos todo lo relacionado con su desarrollo, porque nos parece que cualquier obstáculo es más grande para él que para cualquier otro niño.
Si quieres leer otros descubrimientos del pequeño, aquí te dejo los enlaces:
4 comentarios sobre “Descubrimiento #2: las manitas”