rutinas de ejercicios
Otros temas

Confinamiento forzoso

La actualidad manda y toca hablar del coronavirus. Tenía previsto otro post para esta semana, pero el dichoso virus chino nos ha confinado en casa. A los cinco, durante 15 días, como mínimo.

Parece que nos vamos dando cuenta de la importancia de ser precavidos y de tomar medidas: lavarse las manos con frecuencia, no dar besos ni las manos, evitar las aglomeraciones, aislarse,…

Pero el coronavirus también nos ha traído novedades: el cierre de colegios, de cines y teatros, la suspensión de las Fallas o de la Liga de fútbol (Quién lo iba a pensar).

Teletrabajo

Donde trabajo, se ha decidido que los que no sean imprescindibles se pueden quedar en casa y trabajar desde casa, con el objeto de conciliar por un lado y de evitar más contagios, por otro.

Hace años me habría apuntado de cabeza. Ya casi todo es telemático y cada vez se imprime menos. Sin embargo, lo de teletrabajar y tener un mínimo de concentración con los peques en casa va a ser complicado. Yo tengo suerte que mi marido está en casa y puede echarme un cable, pero los recursos son limitados y hay que tirar de imaginación.

Confinamiento: teletrabajo

Os doy algunas ideas que hemos puesto nosotros en práctica para estos días de confinamiento forzoso.

El patio de mi casa

Tenemos la suerte de vivir en una casa con patio y tenemos un parque móvil infantil bastante bien surtido: bicis con y sin pedales, motos de bebés, un coche correpasillos, un patinete,…. así que a veces echamos carreras, con unas normas que van y vienen a conveniencia de los participantes. Además, de tenerles entretenidos, hacen ejercicio y se cansan.

Siempre que el tiempo lo permita, intentaré que los niños pasen un buen rato en el patio.

Confinamiento: carreras en el patio
La foto es del verano pasado, pero seguimos echando carreras

Empezar a crear rutinas

No todo va a ser jugar y pasarlo bien. No estamos de vacaciones, ni es un adelanto de las vacaciones de Semana Santa. Yo tengo que teletrabajar, así que ellos tendrán que incorporar nuevas rutinas a su día a día mientras dure el confinamiento. Por supuesto, cada uno aportará su granito de arena en función de su edad y sus capacidades.

El mayor, con cinco años y medio, va a empezar a hacerse la cama. Ya hemos hecho alguna intentona, pero las cosas si no se es constante, se pierden las buenas intenciones.

El mayor y el mediano ayudarán a poner y quitar la mesa y a llevar la ropa que yo vaya doblando a sus habitaciones. Lo de llevar la ropa sucia al cesto sí que lo practican desde hace tiempo. Son rutinas que antes o después tendrán que hacer en casa, así que cuanto antes vayan cogiendo el hábito mejor.

Lo de recoger sus juguetes tenemos que perfeccionarlo y aquí entra también en juego el pequeño. Es el primero en sacarlo todo y esparcirlo y el #pequeñoguerrero tiene mucho arte para escaquearse de este momento. Hay que seguir trabajando en ello.

Pintar y hacer manualidades

Las manualidades no son lo mío, me falta creatividad y aunque le pongo empeño, el resultado no siempre es el mejor. Pero tendré que hacer un esfuerzo y buscar cosas en internet, para poner en práctica. Mi marido dibuja con ellos y les enseña a hacer dibujos.

En internet podéis encontrar cientos de ideas para hacer con los peques. Yo he adaptado algunos a los materiales que tenemos en casa. Por ejemplo, la goma eva me parece un material muy práctico para trabajar con los niños. El cartoncillo de los rollos de papel de cocina (o similares) también son muy socorridos.

El mayor disfruta pintando y coloreando. En cambio, el #pequeñoguerrero pinta de una manera un tanto desordenada y con cuatro rayajos dice que ha terminado. Esto también lo trabajaremos estos quince días de confinamiento forzoso. El bebé solo hace garabatos, pero a un niño de 19 meses no le puedo pedir más.

Confinamiento: dibujos
Confinamiento: dibujos

En casa no hay pintura de dedos y de momento lo vamos a dejar así. Sé que a ellos les entretiene mucho, pero yo sólo estaría pendiente de que no manchen nada (paredes, suelo, muebles,…). Tenemos acuarelas, pero antes de sacarlas tengo que idear como hacerlo para que no me la líen.

Me resisto a la plastilina, pero igual si el confinamiento se hace muy pesado habrá que incluirlo como una actividad más.

Practicar inglés

Ya os he contado que yo intento «enseñar» a mis hijos inglés en casa: les hablo en inglés y les pongo los dibujos en inglés. He estado buscando juegos en inglés para jugar con ellos y a la vez que aprendan.

Yo los he adaptado un poco a mis hijos y a mis circunstancias, pero me encanta verles paparruchear en inglés,. Por cierto, este es otro tema que trabajaremos con el #pequeñoguerrero durante este confinamiento: hacerle repetir palabras en inglés. Le da tanta vergüenza que no quiere hacerlo.

Cocinar

A los niños les encanta ayudar en la cocina. Si, por ejemplo, hago empanada, el #pequeñoguerrero me ayuda a pintarla con el huevo batido o echar azúcar en la leche de las fresas. Tengo pensado hacer torrijas estos días (lo del confinamiento también va a hacer estragos en la «operación bikini» de muchos), así que les diré que me ayuden con alguna tarea menor.

Tareas del cole

Aunque los niños no van al cole, algo tendrán que hacer. Esto no son vacaciones. Desde el cole nos han advertido que es importante que los niños mantengan unas rutinas de estudio y los tutores nos van a dar unas pautas. De hecho, han habilitado un horario para poder ir a buscar el material que podamos necesitar.

Me podéis decir que dos niños en Infantil no tienen deberes. Cierto, de habitual, no traen tareas a casa, salvo el mayor que los viernes trae alguna ficha y algo de lectura para hacer a lo largo del fin de semana. Es importante para un niño que está aprendiendo a leer y a escribir mantener ese hábito. Así que todos los días dedicaremos un ratito a leer algún cuento y a escribr alguna cosilla.

También está empezando a hacer pequeñas sumas y restas. Así que también practicaremos algo. Poca cosa, tampoco queremos agobiarle.

Su profe nos ha pasado algunos enlaces desde donde podemos descargar fichas para seguir practicando en casa:

Y por si lo que os he contado os resulta escaso (muy posiblemente, porque tantos días en casa van a dar para mucho), os dejo esta imagen que me han pasado por Whatsapp.

Coronavirus
Comparte esto si te ha gustado

24 comentarios sobre “Confinamiento forzoso”

  1. Cuánto te comprendo cielo. Aquí intentamos seguir las rutinas diarias con la peque de casi 3 años, pero a veces es imposible.

    El teletrabajo, a veces es casi imposible poder sentarse frente al PC.
    Cada día que pasa, la pequeña es más y más dependiente de mi, hasta tal extremo que no puedo ni ir a hacer pipí.

    Su manera de manifestar su angustia es así. Dependencia absoluta de mi…
    Paciente, ritmo y buena letra, poco a poco saldremos de esta! Mucho animo!

  2. Qué identificada me siento contigo. Nosotros también tenemos la suerte de tener un patio y pasamos bastante tiempo del día en él. Organizamos circuitos, juegan al fútbol, y sobretodo poder salir al solete que nos hace mucha falta.
    Yo combino el teletrabajo con trabajo presencial en oficina y algo me despeja el cambiar de aires, en casa también cuento con mi marido y me facilita el trabajar.
    Ánimo que ya queda un día menos!

  3. Creo que lo hemos probado todo jajaja, menos lo del patio, porque no tenemos, estamos en un piso sin nada de espacio. Espero que cuando podamos salir a dar paseos rebajemos el estrés.
    Un abrazo familia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *