Vocales
Otros temas

Aprendemos las vocales

Hace ya un tiempo os contaba que estábamos enseñando al pequeño a contar. Unos días tarde, llegaron las vocales. Una vez más, no voy a entrar en el debate de si son pequeños o si la Comunidad Autónoma no lo prevé como objetivo curricular. Son indicaciones que nos va dando la profe y nosotros vamos siguiendo su ritmo.

Algo tan sencillo como las vocales, puede convertirse en un mundo cuando alguien no docente (como es mi caso; mi marido sí que es docente pero de educación física) trata de enseñar a un niño de tres años las vocales: A, E, I, O, U. Con el mayor no pasamos por este proceso, lo vivimos más desde fuera, puesto que se lo enseñaban en el cole y él nos decía lo que iba aprendiendo.

¿Quién no ha cantado alguna vez lo de «A, E, I, O, U borriquito como tú que no sabes ni la U»?

Primero, llegaron la A y la O. Después, asomaron la I y la U. La última en aparecer fue la E. Por supuesto, no venían solas, la mayúscula traía de la mano a la minúscula.

A mi me hace bastante ilusión que mis hijos vayan aprendiendo cositas, ver sus pequeños logros y cómo van avanzando, pero reconozco que para llegar ahí el camino es arduo.

También tengo que decir que el niño le pone ganas. Muchas. Está motivado porque le encanta que su hermano mayor le lea cuentos y se ve que él también quiere leer.

Partiendo de esta premisa, yo pensaba que teníamos mucho camino hecho. Lo sé, soy un poco inocente. Ya nos advirtió la profe que esto hay que trabajarlo mucho hasta que los niños lo interioricen. Así que todos los días trabajamos un poquito las vocales.

Se supone que además de reconocer la letra, tiene que hacer el trazo. Esto ya es más complicado, así que vamos paso a paso.

Vocales

Trabajando con las vocales

La profe nos ha ido enviando a lo largo del tercer trimestre varias ideas y materiales con los que trabajar las vocales en casa: dibujos para colorear, canciones, cuentos, tarjetas con imágenes. A continuación os cuento cómo lo hemos trabajando en casa.

Las letras y las imágenes.

Aunque la profe nos lo ha ido mandando poco a poco, todas las letras tienen un denominador común. Para todas nos ha mandado una hoja con la letra en mayúscula y, al lado, la minúscula. También nos ha mandado unas imágenes, que hemos recortado para que el niño según la vea, diga lo que es y la coloque en la letra correspondiente.

A modo de ejemplo, le colocamos las letras grandes en el suelo y le vamos enseñando las imágenes: (por ejemplo, un indio)

  • Nosotros: ¿Qué es?
  • Él: Un indio
  • Nosotros: ¿Con qué letra empieza? IIIIIIndio
  • Él: Con la I (y la coloca en el montón de la I)

Así vamos haciendo con todas.

Fichas

La profe también nos ha mandado varias fichas para ir enseñando y aprendiendo las vocales.

En una de las fichas, hay una vocal a modo de modelo, y el resto de la hoja está lleno con todas las vocales. Él tiene que encontrar y colorear las vocales que sean iguales a las del modelo.

Otro tipo de fichas que nos ha mandado es encontrar una determinada vocal en las palabras que vienen en la ficha. Así, por ejemplo, la vocal que hay que encontrar es la E, pues el niño tiene que señalar la E en Espejo, escalera, león,…

Otras veces lo que tenemos que buscar son palabras iguales a las del modelo. Similar a lo anterior, pero con palabras, en vez de letras sueltas.

La pizarra mágica

No se trata de ningún artefacto, ni tampoco hace falta comprar nada. Basta con tener una bandeja grandecita y un poco de harina. Echamos harina en la bandeja en cantidad suficiente para que se cubra la bandeja y ahí vamos practicando la escritura de las vocales. Una vez, hecha una letra, movemos la bandeja y, por arte de magia, lo que hemos escrito se borra ¡Tachán!

Otros recursos

Otra forma de trabajar las vocales es hacer los trazos con plastilina. Juegan a la vez que aprenden.

Nosotros, además, usamos los tapones, con los que va formando el trazo de la vocal en cuestión, tanto en mayúscula como en minúscula.

Canciones de las vocales

Está claro que si te enseñan algo con una tonadilla, lo aprendes antes que si es algo monótono. (¿Os acordáis de cómo recitábamos las tablas de multiplicar?).

Cuentos de las vocales en Youtube

Os dejo los enlaces a los cuentos de las vocales, con los que nosotros estamos trabajando

El rey U

La reina A

La princesa O

La princesa I

El príncipe E

El resultado

Poco a poco, el niño va viendo las vocales en su nombre y el de los demás, por la calle, en los letreros de las calles, en anuncios, en productos que tenemos en casa,…

Comparte esto si te ha gustado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *